Reductor planetario de la serie AHS
Cat:Reductor planetario
Los reductores planetarios ocupan una posición importante en el campo de la automatización industrial. El diseño de alta precisión permite controla...
Ver detalles 1. Estado no comprometido: importancia de la preparación
Antes de conmutador de engranaje biselado espiral Se inicia oficialmente, el equipo de bisel principal y el equipo bisel conducido están en un estado no comprometido. Este estado parece estático, pero en realidad contiene acciones preparatorias precisas. Para asegurarse de que los engranajes puedan ingresar a la malla suave y con precisión, el sistema debe ajustar previamente la posición y el ángulo de los engranajes para garantizar el ángulo de intersección correcto de los dos ejes de engranaje y la distancia apropiada entre las caras del extremo del engranaje. Este paso es crucial para el proceso de malla posterior, porque cualquier desviación leve puede conducir a una malla deficiente, un mayor ruido e incluso daños en el engranaje. Además, el estado no comprometido también es el mejor momento para realizar una inspección final del material del engranaje, la condición de lubricación y la precisión del ensamblaje para garantizar que todas las condiciones cumplan con los requisitos de operación eficiente y confiable.
2. Estado inicial de malla: ajuste fino y contacto inicial
Con el inicio del conmutador, el engranaje de bisel principal y el engranaje bisel impulsado comienzan a ingresar al estado inicial de malla. En esta etapa, los engranajes se acercan gradualmente hasta que las superficies de los dientes se pongan en contacto por primera vez. Este momento de contacto es extremadamente crítico porque marca el comienzo del proceso de malla dinámica. Para garantizar una transición suave, el diseño del engranaje debe considerar la precarga, es decir, una ligera presión previa a la aplicación para reducir el choque y la vibración. Al mismo tiempo, el material, el proceso de tratamiento térmico y el método de lubricación del equipo comienzan a desempeñar un papel clave en esta etapa, que en conjunto afectan la resistencia al desgaste y la resistencia a la fatiga de la superficie del diente. El estado inicial de la malla también se acompaña de un aumento gradual en la profundidad de malla, que se logra controlando con precisión la velocidad de rotación y la aceleración del eje de engranaje para garantizar que el engranaje ingrese gradual y uniformemente en maldad.
3. Proceso de malla: equilibrio dinámico y cambio de estrés
Una vez completamente en malla, el sistema de engranajes ingresa a un estado de equilibrio dinámico. En esta etapa, las superficies de los dientes del engranaje bisel principal y el engranaje bisel conducido continúan contactando y transmitiendo el par para conducir la carga para operar. A medida que cambia la carga y la velocidad se ajusta, la profundidad de malla, el estrés de contacto de la superficie del diente y el estrés por parte de la raíz del diente del engranaje también cambian dinámicamente. El tamaño de la tensión de contacto de la superficie del diente está directamente relacionado con la tasa de desgaste y la vida útil del engranaje, mientras que el estrés por flexión de la raíz del diente es un indicador importante para evaluar la resistencia del engranaje a la fractura. Para optimizar estos parámetros, el diseño moderno de engranajes a menudo utiliza un software de simulación avanzado para el análisis, y ajusta los parámetros geométricos del engranaje (como el ángulo de hélice, el módulo, la altura del diente) y las propiedades del material para lograr la mejor eficiencia y durabilidad de malla. Además, un buen sistema de lubricación puede reducir significativamente la fricción y el desgaste, al tiempo que dispersa el estrés y la protección de la superficie del diente de daños.
4. Proceso de conmutación: desafíos complejos e innovación tecnológica
El proceso de conmutación es un vínculo especial en el trabajo de los conmutadores de equipos biselados espirales y también es la parte más desafiante. En esta etapa, los engranajes necesitan pasar suavemente de un estado de malla a otro estado de malla en la dirección opuesta. Esto requiere no solo la precisión de fabricación extremadamente alta y la calidad de ensamblaje de los engranajes, sino también los sistemas de control avanzados para controlar con precisión la aceleración, desaceleración y rotación inversa del eje de engranajes. Durante el proceso de conmutación, la profundidad de malla, el estrés de contacto y el estrés por flexión de los engranajes sufrirán cambios drásticos, lo que pone más requisitos sobre el sistema de dureza, tratamiento térmico y lubricación de los materiales de engranaje. En los últimos años, con el avance de la tecnología de control inteligente y la ciencia de los materiales, como el uso de algoritmos de control adaptativo y los nuevos materiales lubricantes de alto rendimiento, la suavidad y la eficiencia del proceso de conmutación han mejorado significativamente.